Mitos y miedos del compost: para tener una compostera necesitamos mucho espacio | FALSO

¿La compostera ocupa mucho espacio?

Siempre hay un proceso antes de efectivamente hacer un cambio, y es muy normal que haya un momento de “excusas” para evitar avanzar, aunque ya decidimos que queríamos hacerlo. Hace unas semanas pregunté en Instagram qué es lo que les está deteniendo para empezar a compostar, y me sorprendió que se haya repetido tanto la respuesta: no tengo lugar.

Primero me impactó mucho ver tantas veces repetida la expresión “no tengo”. Quizás es un poco exagerado porque justo yo los vi todos juntos, pero me chocó ese foco en lo que nos falta, en lo que no tenemos.

Pero más allá de esa percepción, lo cierto es que detrás de todos esos mensajes estaba el mito de que para compostar hace falta un jardín, una terraza, un balcón, una casa grande.

Esto es falso.

Es cierto que es muy cómodo tener la compostera en el exterior, en un balcón, un patio. Pero eso no significa que no se pueda tener en interior. Se puede y como ya vimos en otros mitos, si logramos hacerlo bien, no vamos a tener olor ni nos vamos a llenar de bichos.

Hay algunas composteras especialmente diseñadas para el interior, como la Basura Responsable o las de cajones. Incluso mucha gente tiene la Compas o la Compostate Bien en interior sin problemas. El único recaudo adicional es que necesitamos ser un poco más cuidadosos con la humedad, y quizás sirva “exprimir” los orgánicos muy acuosos, para evitar exceso de humedad (que puede traer malos olores, pero que si seguimos la regla CHANTA lo vamos a mantener en equilibrio).

https://www.instagram.com/p/BzB4CdIl3-Y/

Mi experiencia

Personalmente no puedo contar mi experiencia con compost en interior porque nunca lo hice, pero vivo en un monoambiente de menos de 40mts2, y mi balcón es de 2m2, no es lo que se dice OH CUANTO LUGAR.

Empecé con un sólo tacho de pintura que ocupa 30cm x 40cm, como era literal sólo un tacho y no tenía ni una bandejita abajo para lixiviados líquidos. Reconozco que sí era un poco un enchastre, pero era mala mía que no sabía que tenía que tener un depósito para líquidos! 😝

Mi segunda compostera “casera” que pusimos en una oficina, eran 3 cajas de plástico apiladas que no median más de 40x30x90, y ahí no había ningún problema (y era un compost de oficina -o sea, sólo frutas, café, té, yerba y servilletas- y sin lombrices).

Las composteras que conozco que son bien chicas y no ocupan mucho espacio son: compostate bien, vivi más verde, proyecto cultivarte, trayecto orgánico, basura responsable.

Quiero que cuenten sus testimonios quienes tienen la experiencia de compostar en interior porque aunque no tengan espacio, SI TIENEN GANAS de reducir su basura. SI TIENEN ENTUSIASMO para hacer un cambio positivo en el mundo. SI TIENEN CREATIVIDAD para encontrar contenedores y hacer una compostera concualquiercosa como demostramos en el vivo con Pepo.

Los invito a que inspiren con sus testimonios REALES. Si les fue un poco mal al principio también vale (pero que eso no detenga a nadie, porque fallar es normal y no es un fracaso. Fracasar es no intentarlo).

5 Replies to “Mitos y miedos del compost: para tener una compostera necesitamos mucho espacio | FALSO

  1. Hola loca! Qué tal? Yo hago compost hace varios años, tengo un patio, por lo que tengo lugar, pero me sorprende lo rápido que se me llenan los tachos! Y soy solo una viviendo acá! En una semana ya casi que llené un tacho. Hay algo que estoy haciendo mal? Pongo secos abajo de todo, y cubro con un poco de tierra por arriba para evitar los bichos… ¿Opiniones?
    ¡¡¡Gracias!!!
    Laura

  2. Hola Dafna! Escribí ayer un comentario pero por algún motivo no quedó registrado.
    Quería preguntarte, yo hice compost hace un par de años y ahora quiero volver a hacerlo (los motivos por los cuales paré no vienen a cuento, je). Tengo espacio porque tengo un patio, pero lo que noto es que se me llena muy rápido! En una semana ya tengo casi llena la enorme maceta que usaba par tal fin. Usaré una más, pero no sé si hay algo que esté haciendo mal! Al terminar de poner los restos cubro con una capa de tierra para que no vengan bichos ni se honguee la parte de arriba.
    ¿Algún consejo?
    Muchas gracias!!

    1. Hola Laura! No sé bien qué estás haciendo, pero en principio no me suena mucho a compost eso!
      Fijate otros post de compost con el paso a paso, no se le agrega tierra al compost, y una maceta no es muy recomendable como contenedor la verdad, a menos que sea una de plástico grande y le hayas hecho muchos agujeros…
      En unas semanas hacemos otro taller de compost, quizás te podría ayudar!

      1. ¿Por qué una maceta no es muy recomendable para hacer compost? :O Aaaa :(( yo quería hacer compost en maceta por un video que vi en youtube xD

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *